El hilo argumental básico de The Attention Merchants debería sonarle familiar a cualquier egresado del área de Comunicación, especialmente a los de Periodismo o los de Publicidad: el negocio de los medios consiste en captar nuestra atención y vendérsela a los anunciantes. A partir de esta premisa básica Tim Wu presenta en el libro una evolución de cómo los medios han intentado atraer a las audiencias y de cómo anunciantes (y propagandistas) han conseguido convertir esa atención en la compra de productos, servicios o ideas. O, cómo dice el subtítulo del libro: «la épica lucha para entrar en nuestras cabezas».

Así, The Attention Merchants puede es útil e interesante como un manual de Historia de la Comunicación al presentar la evolución de la estrategia de contenidos de los medios para hacer crecer su masa de lectores, oyentes, espectadores o usuarios. En esta revisión tienen cabida desde el giro de la primera prensa de masas (The Sun, The New York Herald…) hacia temas cercanos y escandalosos hasta la apuesta de Facebook por engancharnos con lo que hacen nuestros contactos o el éxito del contenido viral (la «Memecracia» de la que nos hablaba Delia Rodríguez).
Sigue leyendo «Wu, Tim (2017): The Attention Merchants»