Comunicación y Sociedad Digital en el IV Congreso Internacional de Ciberperiodismo

Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0Hace apenas un par de meses en UNIR constituimos un grupo de investigación dedicado a las nuevas tecnologías de la comunicación: Comunicación y Sociedad Digital (COYSODI).

Esta misma semana hemos sabido que debutaremos académicamente en la próxima edición del Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0 que organiza la Universidad del País Vasco.

Presentamos tres propuestas de comunicaciones sobre el uso que los medios españoles -radios, televisiones y periódicos tradicionales- hacen de Facebook que han sido aceptadas por el comité organizador de este congreso. Así el próximo noviembre nos «pondremos de largo» para debutar oficialmente como grupo de investigación en Bilbao presentando los primeros resultados de una iniciativa que nos tiene ilusionados y esperanzados.

El año que definió el periodismo americano: 1897 y el choque de paradigmas

The year that defined American journalism

Acabo de leer The year that defined American journalism. 1897 and the clash of paradigms, un interesante libro del profesor estadounidense W. Joseph Campbell.

Se trata de un ameno trabajo que analiza los distintos modelos de periodismo que surgieron en los EE.UU. de finales del XIX. Ante el ocaso del periodismo personalista, marcado por la figura de su director, aparecieron nuevas formas de entender el mundo de la prensa. Campbell habla a través de distintos ejemplos de:

  • El «periodismo de acción» del New York Journal de William Randolph Hearst
  • El «periodismo de calidad» del New York Times
  • El relativamente poco conocido (al menos en España) «anti-periodismo literario» de Lincoln Steffens.

Sigue leyendo «El año que definió el periodismo americano: 1897 y el choque de paradigmas»